- dividir
- (Del lat. dividere, partir, separar.)► verbo transitivo/ pronominal1 Separar en dos o más partes:■ se dividieron en grupos de tres para rastrear mejor la zona; el río divide las dos provincias; dividió entre todos las culpas; dividió las ganancias por la mitad para repartirlas con su socio.REG. PREPOSICIONAL + en, entre, por2 Repartir una cosa entre varias personas:■ ¿podrías dividir la tarta?3 Introducir la discordia entre dos o más personas:■ esa chismosa los ha dividido.► verbo pronominal4 Ser requerida simultáneamente una persona por varios quehaceres:■ no puedo dividirme en dos mitades.5 Apartarse una persona de la amistad de otra.6 MATEMÁTICAS Realizar la operación aritmética que representa la acción de averiguar cuántas veces una cantidad que se llama divisor está contenida en otra que se llama dividendo, hacer una división.7 Servir una cosa de separación entre otras dos:■ el río divide las dos provincias.
* * *
dividir (del lat. «dividĕre»)1 («en») tr. Hacer de una ↘cosa varios trozos; particularmente, con un utensilio cortante: ‘Dividir el pastel en cuatro porciones’. ≃ *Partir. ⊚ Indicar la separación entre partes de una ↘cosa dibujando en ella o de cualquier manera: ‘Trazar dos líneas perpendiculares para dividir el papel’.2 Servir de *separación entre dos ↘cosas o entre dos partes de una cosa: ‘Los Pirineos dividen España de Francia. Una cortina divide el cuarto en dos partes’.3 tr. y prnl. Separar[se] una ↘cosa en partes, aunque no sea materialmente: ‘El río se divide en múltiples brazos. La guerra dividió el país. Yo no puedo dividirme en dos mitades’. ⊚ tr. Introducir la *discordia o el desacuerdo entre personas o colectividades: ‘Divide y vencerás’. ≃ Separar. ⊚ prnl. Enfrentarse o enemistarse dos o más personas.4 («a, entre») tr. *Repartir: dar una parte de una ↘cosa a cada una de varias personas: ‘Dividieron el dinero a partes iguales. Dividieron las tierras entre los dos hermanos’. También con un pron. reflex.5 («entre, por») Hacer con números la *operación aritmética que representa la acción de dividir un ↘conjunto de cosas en grupos iguales: ‘Dividir 50 entre [o por] 5’. ⇒ *División.V. «dividir por mitad».⃞ CatálogoRaíz culta, «tom»: ‘dicotomía, dicótomo’. ➢ Acuartelar, adecenar, adocenar, ahitar, amojonar, apedazar, atajar, atomizar, atorar, bifurcar[se], bisecar, bocadear, cachar, capolar, clasificar, *cortar, cuartear, demediar, departir, desbriznar, descomponer, descuartizar, *deshacer, desintegrar, desmembrar, *desmenuzar, desmigajar, desmigar, despartir, despedazar, despizcar, destazar, devisar, disecar, escindir, exfoliar, fraccionar, fragmentar, frangir, hender, hijuelar, lotear, parcelar, *partir, hacer pedazos, hacer rajas, ramificarse, resolver, retazar, segmentar, *separar, subdividir, tajar, terciar, echar [o meter] la tijera, trifurcarse, trincar, tripartir, *triturar, tronzar, trujar. ➢ Brazo, casilla, clase, compartimento [o compartimiento], *departamento, devisa, divisa, división, escaque, *parte, pieza, rama, ramificación, ramo, sección. ➢ Apartado, artículo, capítulo, cláusula, concepto, párrafo, periodo, punto. ➢ *Grupo taxonómico. ➢ Abscisión, bifurcación, bipartición, bisección, *cisma, clasificación, corte, *derivación, derrame, dicotomía, escisión, fraccionamiento, geminación, parcelación, segmentación, *separación, subdivisión, tricotomía, tripartición, trisección. ➢ Cantonalismo. ➢ Bífido, bipartido, cuadripartido, geminado, trilobulado, trilocular, tripartito. ➢ *Cerca, cierre, divisoria, *límite, mampara, mamparo, *mojón, montante, *muro, pared, parteluz, *seto, tabique. ➢ Cociente indicado, *fracción. ➢ Dividendo, divisor, factor, partidor, submúltiplo. ➢ Cociente, resto. ➢ Periodo. ➢ Bajar. ➢ Galera, raya de quebrado. ➢ Número primo, número simple. ➢ Indivisible, indiviso, pro indiviso. ➢ *Deshacer. *Desmenuzar. *Disgregar. *Límite. *Moler. *Parte. *Partir. *Rajar. Repartir. *Romper.* * *
dividir. (Del lat. dividĕre). tr. Partir, separar en partes. U. t. c. prnl. El libro se divide en doce capítulos. || 2. Distribuir, repartir entre varios. || 3. Desunir los ánimos y voluntades introduciendo discordia. || 4. Mat. Averiguar cuántas veces una cantidad, llamada dividendo, contiene a otra, llamada divisor. || 5. Mat. Reemplazar en una proporción cada antecedente por la diferencia entre él y su consecuente. || 6. prnl. Separarse de la compañía, amistad o confianza de alguien.* * *
► transitivo-pronominal Partir, separar en partes [una cosa o una cantidad].► esp. Distribuir, repartir [alguna cosa] entre varios.► Separar [un conjunto de personas o cosas] en grupos, clases, etc.► transitivo Introducir un objeto cualquiera una partición o separación [en otro objeto].► figurado Levantar la discordia [entre dos o más personas] desuniendo los ánimos y voluntades.► MATEMÁTICAS Efectuar una división.► pronominal Separarse uno de la compañía o amistad de otro.
Enciclopedia Universal. 2012.